CICLISMO


Resultado de imagen para ciclismo imagenes







El ciclismo es el deporte que se desarrolla sobre una bicicleta. De acuerdo a sus características, existen diferentes modalidades o especialidades de ciclismo. Se conoce como ciclismo de competición a la disciplina que consiste en tratar de recorrer una cierta distancia en el menor tiempo posible.

 El ciclista que llega en primer lugar es el ganador de la competencia. Cuando el ciclismo de competición tiene lugar en las estructuras conocidas como velódromos, se habla de ciclismo en pista. El velódromo consta de un circuito que, en la actualidad, mide 250 metros y tiene forma de óvalo. El ciclismo en carretera, también llamado ciclismo en ruta, se realiza sobre asfalto. Como su nombre lo indica, los deportistas deben recorrer una cierta cantidad de kilómetros en carreteras o rutas. El Tour de Francia y la Vuelta a España son grandes eventos del ciclismo en carretera.
Si el ciclismo de competición se realiza en zonas montañosas, la modalidad recibe el nombre de ciclismo de montaña. Las competencias más habituales de este tipo son las de cross country, que incluyen subidas y bajadas.
En los últimos años, por otra parte, se popularizó la especialidad del ciclismo denominada BMX, que puede desarrollarse como race (carrera) o freestyle (estilo libre, que consiste en realizar trucos o piruetas con la bicicleta).
Cabe destacar que el ciclismo no siempre es de competición. Las personasque utilizan la bicicleta como medio de transporte o para hacer ejercicio físico realizan cicloturismo o ciclismo urbano. En muchas ciudades se promueve esta clase de ciclismo para minimizar el uso de vehículos contaminantes.
Las grandes ciudades, así como aquellas que aspiran a un desarrollo importante se esfuerzan cada vez más por promover el uso de la bicicleta como medio de transporte en lugar de los vehículos motorizados. La preocupación por el medio ambiente ha crecido de forma considerable en las últimas décadas, y esto repercute en casi todas las actividades que llevamos a cabo en la vida moderna, en especial el transporte.
El ciclismo, en todas sus vertientes, es una actividad que puede ofrecer muchos beneficios al ser humano, desde el desarrollo muscular hasta el intercambio cultural con personas de todas partes del mundo, algo que tiene en común con deportes como el fútbol: los idiomas no son necesarios cuando existe una actividad física de por medio, que nos conecta con nuestra naturaleza y con el mundo que nos rodea.


Surgimiento del ciclismo y Organización

Resultado de imagen para ciclismo imagenes



Categorías del Ciclismo
Ruta
·         Prueba por etapas. Se realizan en un mínimo de dos días con una clasificación por tiempos. Se dividen por etapas en línea y etapas contrarreloj, entre ellas se destacan: la Vuelta a España, Giro de Italia y la más prestigiosa el Tour de Francia.
·         Critérium, es una prueba sobre ruta en un circuito cerrado a la circulación.
·         Prueba contrarreloj individual.
·         Prueba contrarreloj por equipos.
Pista
·         Velocidad individual
·         Velocidad por equipos
·         Kilómetro contrarreloj
·         Persecución individual
·         Persecución por equipos
·         Carrera por puntos
·         Keirin
·         Scratch
·         Madison
·         Carrera de eliminación
·         Omnium


Montaña
·         A campo a través (Cross Country)
·         Cross country
·         Descenso (Downhill DH)
·         Four Cross (4X)


Ciclo-cross
Trial
·         Ciclismo artístico
·         Ciclobol
Cicloturismo
Freestyle
·         Freestyle urbano: consiste en hacer trucos en la calle, plazas y escaleras.
·         Freestyle en rampla: este se practica sobre un circuito previamente hecho.


Competencias



Resultado de imagen para campeonato de ciclismo 2018


·         Campeonato mundial de ciclismo en ruta.
·         Campeonato mundial de ciclismo contrarreloj.
·         Giro de Italia.
·         Panamericano de ciclismo.
·         Ranking América Tour.
·         Tour de Francia.
·         Vuelta Ciclística a Cuba.
·         Vuelta ciclista a España.

Es la práctica del ciclismo sin ánimo competitivo, usando la bicicleta como medio de ejercicio físico, diversión, transporte o turístico. Existen modalidades en las que se realizan viajes cortos durante el día, o viajes más largos que pueden durar días, semanas e incluso más, es esta la modalidad en la que se viaja llevando consigo los elementos necesarios para sobrevivir alejado de todo contacto con otros seres humanos. Un gran proyecto para incentivar el cicloturismo en Europa es EuroVelo.



Se practica con una bicicleta BMX de, por lo general, aro 20. Este deporte consiste en hacer trucos sobre la bicicleta. Existen dos tipos de freestyle:
El ciclismo urbano, no necesariamente es un deporte, aunque favorece la salud de quien lo practica, consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano, para trasladarse al trabajo, a las tiendas y para visitar a la familia, por lo general se recorren distancias cortas o medias, en las ciudades o pueblos.
Entre algunos países con tradición ciclista se encuentran: Ámsterdam en HolandaCopenhague en Dinamarca, en ChinaViet Nam, así como en Ciudad de La HabanaMatanzasPinar del Río y otras ciudades de Cuba.

Un ciclista esprínter es aquel caracterizado por tener gran potencia y alta velocidad, lo que le permite obtener mejores resultados en las llegadas en pelotón o llegadas masivas, denominadas esprines o sprints, se especializan en las etapas llanas de las grandes vueltas por etapas, así como en las clásicas de un día con perfil llano. Son conocidos también como velocistas.
La correcta labor de un esprínter suele estar acompañada de la ayuda del equipo que le precede, los equipos de los esprínteres preparan la llegada, controlando el pelotón para que el corredor llegue a la recta final sin contratiempos, evitando posibles escapadas y estirando el grupo para hacer más cómodo el tránsito final.
Para preparar el esprín, el especialista suele contar con uno o varios compañeros que le dan el último relevo, llamados lanzadores. A nivel mundial los que más se han destacado en esta disciplina son:
La correcta labor de un esprínter suele estar acompañada de la ayuda del equipo que le precede. Los equipos de los esprínteres preparan la llegada, controlando el pelotón para que el corredor llegue a la recta final con opciones, evitando posibles escapadas y estirando el grupo para hacer más cómodo el tránsito final.
Para preparar el esprín, el sprinter suele contar con uno o varios compañeros que le dan el último relevo, llamados lanzadores. No solo se dedican a ganar las vueltas, sino que se convierten en líderes en metas volantes o intermedias.
Fue incluido en los Juegos Olímpicos desde la primera los Juegos en Atenas 1896, donde solo se compitió en pista, la inclusión femenina fue en los Juegos de Los Ángeles 1984. Las mujeres comenzaron a participar en las pruebas de ruta en dichas olimpiadas y en las pruebas de pista en los Juegos de Seúl 1988.
En las olimpiadas de Atlanta 1996 participaron por primera vez los ciclistas profesionales y se introdujo la modalidad de campo traviesa de ciclismo de montaña o mountain bike.
En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 se agregó otra modalidad en la disciplina, "BMX SX" (BMX Supercross), esta modalidad descendiente del BMX incorpora nuevas dificultades como una rampa de salida con mayor inclinación y saltos de mayor complejidad, con considerables velocidades. Los mundiales de sala de este deporte se celebran en Hungría.


Resultado de imagen para campeonato de ciclismo 2018




Entre los cambios presentados por la Unión Ciclista Internacional se encuentra la política de igualdad de Género, por ello mujeres y hombres competirán en las mismas pruebas: velocidad individual y por equipos, keirin, persecución por equipos y ómnium.
A primera vista salta la ausencia de la carrera por puntos, modalidad donde Yoanka González obtuvo la medalla de plata en Beijing y se convirtió de paso en la única pedalista cubana que ha subido al podio olímpico en este deporte.
Además, desaparece la persecución individual en uno y otro sexos, en tanto los hombres no competirán en madison.
Introducción del omnium, prueba que equivale al decatlón en el atletismo. Hasta el momento, consta de cinco eventos: velocidad, kilómetro (hombres) o 500 metros contrarreloj (mujeres), persecución individual, carrera por puntos y scratch.
La UCI anunció que la comisión de pista analizará la posibilidad de incluir un sexto evento, destinado a realzar la vistosidad de la prueba y aumentar su carácter integral.
En este ciclo olímpico Cuba cuenta con dos atletas que tienen condiciones para poder clasificar en los Juegos de Londres 2012, ellas son: Yumari González, doble monarca mundial de scratch y subcampeona de la carrera por puntos, y Lisandra Guerra, titular del orbe en los 500 metros contrarreloj, la cual tratará de clasificar además en keirin, donde se ha competido internacionalmente, en el 2009 participó en la Copa Mundial desarrollada en Cali, Colombia, quedando en el sexto lugar. Entre otros posibles beneficios que pudiera trabajarse se encuentran:

fuentes

https://www.ecured.cu/Ciclismo 
https://definicion.de/ciclismo/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bicentenario de Barranquilla

informatica

Erica Montes