Red de Internet en el mundo
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes
se remontan a 1969, cuando se estableció la
primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados
Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet
ha sido la World (WWW, o "la Web"), hasta tal
punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto
de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en
Internet, aparte de la Web:
Ø El envío de correo electrónico (SMTP).
Ø la transmisión de archivos (FTP y P2P).
Ø las conversaciones en linea(IRC).
Ø la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido.
Ø comunicación multitudinaria - telefonía(VoIP).
Ø televisión (IPTV).
Ø los boletines electrónicos (NNTP).
Ø el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet).
Ø los juegos en linea.
las redes de Internet en el mundo |
Características de
Internet
1.universal
No es necesario saber informática para
usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar
hojas de un libro , solo hay que hace clic en las flechas avanzar y retroceder.
2. útil
La red de Internet está extendida prácticamente
por todo el mundo desde cualquier país podemos
ver información generada en los demás países, envías correos, transferir
archivos, compras etc.
3. fácil de usar
Dispone
de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo
útil. Hay muchos ejemplos sobre
cosas que son más fáciles a través de Internet.
Breve historia de red de Internet
Nacimiento
- 1961; correo electrónico se envía desde una computadora IBM- 709
- 1963; conmutación de paquetes crecimiento de la interconexión de computadoras creada por Len Kleinrock.
- 1969; el departamento de defensa de los Estados unidos crea la primera red científica llamad Arpanet apodada el embrión de Internet
Crecimiento
- 1972; ARPANET; se populariza el uso del correo electrónico.
- TCP/IP
- NSFNET
- CERT
- 1989; la red de Internet crece de forma descomunal alcanzan 50.000 redes 4.000.000 de sistemas 70 millones de usuarios Internet comienza a tener un uso comercial.
- 1990;ARPANET deja de existir.
Expansión
- 1991;Tim Berners lee; crea World Wide Web (www) utilizando un lenguaje de hipertexto.
- 1993;Marc Andreessen; produce la primera versión de Mosaic un programa que permitía navegar por Internet con mayor facilidad mas tarde se convertiría en neskey fue el inicio de los navegadores, se crea Internic el primer centro administrativo para internet.
- 1994;Jezz Bezos crea Amazon Bey; la mayor tienda onlinne del mundo de venta de libros
- 1994;Jerry Yang & David Filo; crea YAHOO.
- 1995;nacen los blogs unos de los primeros blogs del mundo es Jastin Hall .
- 1995;se funda en California, eBay el primer lugar de subastas en Internet.
- 1998; Larry Page & Sergei Brin crean Google
- 1999;Shawn Fanning crea Napster
- 2001; Bram Cohen; crea Bit Torrrent.
- Enero del 2001;Jimmy Wales & Larry Sanger crean la mayor y mas popular enciclopedia Wikipedia .
- 2002 Jonathan Abrams; crea Friendster la primera red social de Google.
- 2004 Mark Zunckerberg; crea Facebook
- Febrero del 2004 Chad Hurley, Steve Chen & Jawed; crean Youtube.
- YouTube
- Dispositivos móviles
- Política
- Enero del 2004; Google crea una red social llamada Orkut
- Enero DEL 2006; Internet alcanza 1.100 millones de usuarios.
Nombres de dominio
Domino de Internet
La Corporación de Internet para los
Nombres y los Números Asignados (ICANN)
es la autoridad que coordina la
asignación de identificadores únicos en Internet, incluyendo nombres de
dominio, direcciones de Protocolos de Internet, números del puerto del
protocolo y de parámetros. Un nombre global unificado (es decir, un sistema de
nombres exclusivos para sostener cada dominio) es esencial para que Internet
funcione.
El ICANN tiene su sede en California, supervisado por una Junta Directiva Internacional con
comunidades técnicas, comerciales, académicas y ONG. El gobierno de los Estados Unidos continúa
teniendo un papel privilegiado en cambios aprobados en el Domain Name
System. Como Internet es una red distribuida que
abarca muchas redes voluntariamente interconectadas, Internet, como tal, no
tiene ningún cuerpo que lo gobierne.
Impacto social
Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral,
el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de
personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la
distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (FLOSS) por ejemplo GNU, Linux,
Mozilla y OpenOffice.org.
Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una
descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas
compañías e individuos han adoptado el uso de los weblog, que se utilizan en
gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales
animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus
sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento
experto e información libre.
Internet ha llegado a gran parte de los hogares y
de las empresas de los países ricos. En este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la
penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las
personas.
Desde
una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una
responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas, la red de
redes proporciona una cantidad significativa de información y de una
interactividad que sería inasequible de otra manera.
Internet
entró como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de
culturas. Debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser
humano, el espacio virtual es actualizado constantemente de información,
fidedigna o irrelevante.
Utilidades
Muchos utilizan Internet
para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes que cobran por
su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados y distribuidos,
las tecnologías de P2P. Otros utilizan la red para
tener acceso a las noticias y el estado del tiempo.
La mensajería instantánea o chat y el correo
electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. En muchas
ocasiones los proveedores de dichos servicios brindan a sus afiliados servicios
adicionales como la creación de espacios y perfiles públicos en donde los
internautas tienen la posibilidad de colocar en la red fotografías y
comentarios personales. Se especula actualmente si tales sistemas de
comunicación fomentan o restringen el contacto de persona a persona entre los
seres humanos.
En tiempos más recientes han cobrado auge portales como
You tube o Facebook, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran
variedad de vídeos sobre prácticamente cualquier tema.
El sistema multijugador constituye también buena parte de las utilidades en Internet.
Internet y su evolución
Inicialmente Internet tenía
un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de
información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es
más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que
brinda.
. Hoy en día, la sensación
que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de
ideas distintas, de personas diferentes. de pensamientos distintos de tantas
posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más
bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que
en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un
planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros.
El hecho de
que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones
virtuales entre personas. Es posible concluir que cuando una persona tenga una
necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más
acorde a su necesidad.
Como ahora esta fuente es posible en Internet. Como toda
gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de
resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Algunos
sienten que Internet produce la sensación que todos han sentido sin duda alguna
vez; produce la esperanza que es necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es
un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la
población mundial.
Para algunos usuarios Internet genera una sensación de
cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de confusión, discusión, lucha y
conflictos que los mismos usuarios consideran la vida misma.
Censura
Es extremadamente difícil, si no
imposible, establecer control centralizado y global de Internet. Algunos
gobiernos, de naciones tales como Iran,Arabia Saudita,Corea del Norte,la republica popular de china y los Estados Unidos restringen el
que personas de sus países puedan ver ciertos contenidos de Internet, políticos
y religiosos, considerados contrarios a sus criterios. La censura se hace, a
veces, mediante filtros controlados por el gobierno, apoyados
en leyes o motivos culturales, castigando la propagación de estos contenidos.
Sin embargo, muchos usuarios de Internet pueden burlar estos filtros, pues la
mayoría del contenido de Internet está disponible en todo el mundo, sin
importar donde se esté, siempre y cuando se tengan la habilidad y los medios
técnicos necesarios.
Otra posibilidad, como
en el caso de China, es que este
tipo de medidas se combine con la autocensura de las propias empresas proveedoras de
servicios de Internet, serían las empresas equivalentes a Telefónicas
(proveedores de servicios de Internet), para así ajustarse a las demandas del
gobierno del país receptor.
Sin embargo algunos
buscadores como Google, han tomado la
decisión de amenazar al gobierno de China con la retirada de sus servicios en
dicho país si no se abole la censura en Internet. Aunque posteriormente haya
negado que tomará dichas medidas.
Bibliografia
Slideshare,wikipedia,
youtube
Buen Blog. ¡Felicitaciones!
ResponderEliminarBuen trabajo!
ResponderEliminar